martes, 30 de marzo de 2010

Causística y casuística

En física, la causalidad describe la relación entre causa y efecto. Según el principio de causalidad, toda acción debe tener siempre una causa, y si toda causa al mismo tiempo obtiene la misma acción, además se cumple el principio de uniformidad.

Suele confundirse comúnmente la casualidad y la causalidad, no sé si por confusión o desconocimiento, aunque me decanto por la segunda. La casualidad entra en un sistema aleatorio, en las que las acciones no requieren un efecto determinado, y cada efecto no tiene una causa originaria concreta. La casualidad vendría determinada por el principio de incertidumbre introducido por Heisenberg a principios del siglo XX que, aunque destinado a la mecánica cuántica, podríamos extrapolarlo a un sistema no microscópico, el día a día.

Pongamos por ejemplo una ciudad como sistema, entendiendo como tal un conjunto de elementos dinámicamente relacionados realizando una actividad para alcanzar un objetivo. Estos elementos somos nosotros, ya que realmente controlamos el resto de elementos: flora, fauna y ladrillo. Apenas dejamos a la naturaleza al libre albedrío: cuando en un jardín nace un árbol no contemplado en algún libreto se arranca o se corta, no existe la incertidumbre, salvo la de conocer qué especie era, y qué forma tendría al crecer. En este sistema existen subsistemas, como por ejemplo, una oficina de trabajo, una familia, o un simple grupo de amigos. No creo que la gente actúe o hable sin pensar, eso formaría parte del principio de incertidumbe, pero no es así, aquellos que realmente actúan sin pensar deberían estar bajo vigilancia profesional, ya que no tienen control sobre sí mismos. Pero este tópico se ha convertido en típico, denigrando a mi entender a quien lo usa. Actuamos y hablamos, y estas acciones a menudo llevan consigo una causa, una respuesta, un paso o un gesto. Cuando en un sistema, cada uno de los miembros actúan de forma independiente, causan también un efecto independiente que, de tener una naturaleza en común podría derivar en efecto a media o gran escala, afectando únicamente a los miembros del sistema, o incluso a otros sistemas a través de los elementos en común.

A esto se le suele llamar casualidad, en la que personalmente no creo. Creo que las cosas suceden porque tienen que suceder, y sus efectos están regidos por un orden natural, muy por encima de nuestro entendimiento y de la mecánica cuántica.

jueves, 18 de marzo de 2010

El Carro

Espíritu y voluntad victoriosa, basada en la ecuanimidad y estado de receptividad, hechos ganados por mérito propio. Conquistador en todos los planos de la mente, la ciencia, la intuición. Gobernador del espíritu, en donde el Yo superior es el cochero que está al mando del vehículo que conduce (su cuerpo físico).

Con un perfil dominante, muestra mucho interés por los asuntos misteriosos, esotéricos y místicos, ya que su intuición está muy desarrollada e inclusive puede dar muestras de clarividencia desde la muy temprana infancia. A menudo distante debido a su gran estado de ensoñación y, en realidad, es más bien hermético al trato con personas desconocidas, poseyendo a la vez gran sensibilidad y entereza. Tiende al perfeccionismo y los cambios súbitos, sin mediar un análisis, trastorna su equilibrio desatando polémica por su manera poco convencional de hacer las cosas.
Algunas son frías y caen en profundas depresiones con cierta frecuencia. Otras son calculadoras y usan su intuición para fines personales.

Con un Alma sumamente fuerte, destaca en aquello que emprenda. Conocedor único de su propio Yo, usa su fuerza para continuar creciendo humanamente. Su alma es como un castillo, cuyas puertas están abriéndose constantemente a nuevas revelaciones, y a la vez inquebrantable.

Poco amante de los cambios, afrontándolos con madera de liderazgo y en pos de una mayor sabiduría. Se refuerza el perfeccionismo.
Hay más idealismo que sentido práctico en la acción. Sin embargo destaca por cierta sabiduría que les permite verlo todo con "tres ojos". Cuando el no trabaja, se vuelve pusilánime, miedosa e incapaz de enfrentarse a la gente, pues permite que las informaciones negativas penetren su aura.

Conocedor y gran embajador pudiendo llevar el espíritu hacia las situaciones más inverosímiles. Es la chispa de la vida en una fiesta, pues genera buenas energías fácilmente.

Fuente de inspiración de otros, empuja, jala y mueve a los demás; lucha a favor de altos ideales sembrando en su alma cualidades de sencillez y compasión hacia el dolor ajeno. Es visto y admirado como fuente de inspiración y elevación.

Precisa dejar de ser un líder en conflicto y aceptando así sus cualidades directivas, venciendo la debilidad, ya sea del temor o del egocentrismo. Si bien, hay un punto en que ambos aspectos convergen en una misma cosa: ego. Debe aprender a tener misericordia. Debe aprender a elevar a toda la humanidad, siempre a dar inspiración y hacer sentir esperanza donde no la hay.

Sagrado y digno de veneración, armonía controlada por los siete espíritus celestiales que gobiernan al mundo, correspondiente a los siete planetas tradicionalmente percibidos entonces. Al igual que los sietemesinos vivían mientras que los nacidos en el octavo mes, por norma general, fallecían, se consideró el Número de la Vida. Compuesto de la tríada (3) y de la tétrada (4), por lo que es la combinación de Dios y la naturaleza humana. Es Creación y Poder Espiritual. El Génesis, los siete Sellos, las siete notas musicales, los siete colores del Arcoiris, las siete cuerdas de una lira, instrumento divino.

lunes, 8 de marzo de 2010

El Maestro

Está en continuo movimiento, y actúa por vocación, entregándose al estudio y a la enseñanza, pues sabe escuchar y compartir, con lo que no es de extrañar que haga de maestro. Gran parte de su fortaleza es el continuo acceso a la información y el manejo útil de ella, que la recibe en el momento indicado, ni antes ni después. Dueño de una gran fuente de psicología derivado de su vocación espiritual, sólo por saber escuchar su propia voz interior, su verdadero maestro.

Representa la energía pura de la enseñanza, si no trabaja es porque tiene miedo a enseñar, por mucho potencial que tenga, siempre encontrará la excusa perfecta para no hacerlo. El mundo material es demasiado sencillo para él, y a su vez, en contraposición no pueden controlar los ambientes físicos. Podría compararse con los Héroes griegos, mitad Dios, mitad hombre.

Perfil dominante, versátil hasta el infinito, siempre ávido de viajar e insatisfecho con todo lo que logra, pues son altas sus exigencias e hipercríticas, contrarias a la rutina, con una personalidad de mucha fuerza que nunca pasa desapercibida. Difícil saber qué esperar de él, pues siempre está en pos de alguna nueva idea, plan o aventura. Excelente conversador y de muy finos modales, vive siempre aprendiendo nuevas cosas.

Con una disciplina férrea, se esfuerza por mantenerse en buena forma física y en hacer las cosas con impecabilidad y orden, a veces hasta la exageración, incluso podrían exigirse demasiado.

Cuando no trabaja, suele preferir la comodidad al esfuerzo, se vuelve negligente, sin empuje.

Es político por antonomasia, aquél que se muestra con un trato fino y diplomático. Nunca pasa desapercibido y acepta todo desafío que la vida le presenta para probar algo nuevo, ante todo a sí mismo. En situaciones de negocios esta persona es vista como interesada en ella solamente y motivada también en ella misma.

Como buen catedrático, es una persona que siempre está dispuesta a compartir su conocimiento, aprovechando que posee el don de la elocuencia y del impacto en la comunicación.

Tiene como meta alcanzar la libertad adaptada al verdadero ritmo de la vida, no estar cambiando por cambiar y fluir más hacia lo interno que hacia los valores externos, tales son las perspectivas que necesitaría contemplar esta persona.

Los cinco sentidos corporales, los cinco dedos de la mano y las cinco funciones intelectuales: razonamiento, inteligencia intuitiva, memoria, abstracción e inteligencia creadora o inspiración. También el quinto elemento, el éter, porque está libre de las perturbaciones de los cuatro elementos inferiores.

La péntada es el arquetipo de la Naturaleza en el sentido de su capacidad generadora, es el eje de la vida, el mejor del Magisterio.

miércoles, 3 de marzo de 2010

La Trinidad

Libra por naturaleza, marca el equilibrio entre las cosas manifiestas. Perfil dominante, busca la verdad por sobre todas las cosas con independencia.

Entregado, muy expresivo. No se deja dominar por las emociones depresivas. Coherentes con su modelo de conducta. Si no trabaja para nosotros, entra en proceso de negación, complejo de inferioridad; cuando trabaja, se ve a sí mismo como un alma, como parte de Dios.

Amante de los niños, animales y naturaleza; popular socialmente hablando; gusta de ver el lado amable de las cosas y es muy positivo en su enfoque de las situaciones que le atañe. Pero también a veces peca de poco objetivo y se deja llevar por el pesimismo y su mente focaliza siempre el aspecto negativo.

Por norma es sumamente positivo. En su búsqueda de la verdad tiene decepciones que a veces le hace dudar en seguir adelante con lo que tienen planeado. Requieren de amor incondicional, pulcritud en sus actos y autonomía.

La Trinidad (Tri - Unidad), cuando el 3 logra la maestría en su misión, adquiere la cualidad de ver igualdad en toda situación, de querer cuidar a todo el mundo y preocuparse por todos.

1, 2 y 3... ya está, ¿ahí acaba todo? Santísima o no, la Tríada ha estado, está y estará presente allá donde vayamos:

· la naturaleza lo dispone, tres meses cada estación, crecimiento, letargo,
· 3 puntos definen un plano en el espacio;
· 3 puntos posicionan un elemento en un plano;
· 3 puntos dan equilibrio al universo;
· El 0 y el 1, en el sistema binario no son nada sin el programador;

Padre-Hijo-Espíritu Santo, Padre-Madre-Hijo, Alma-Mente-Cuerpo, fácil, no? Eterna y etérea terna existente en corrientes profanas, paganas y religiosas, englobadas todas en lo que se denomina corrientes filantrópicas, sean o no adogmáticas. Cada una con sus creencias, sus símbolos, sus rituales y sus todos.