lunes, 5 de abril de 2010

El Ermitaño

No ha mucho me crucé con alguien en mi eterno caminar, alguien que no me dejó indiferente a su causal irrupción en mi vida, y a quien le debo unas palabras. Aunque siempre estuvo ahí, y nunca lo supe reconocer.

Persona espontánea, soñadora y con grandes ideales. Su vida semeja transcurrir proyectando, imaginando cosas por realizar, es organizado y organizador por excelencia. Aunque no siempre logra lo que se propone, ya que su hedonismo le hace cambiar de página en cuanto algo deja de ser excitante o estimulante, motivo por el que tiende a la inconstancia. Una de sus grandes virtudes es saber disfrutar de los placeres de la vida y le agrada interesarse por los demás.

Su impulsividad trae consecuencias desfavorables. Confía plenamente en la Luz del alma poniendo su Fe en lo Superior. En el sentido más elevado indica que, sin importar la actividad elegida, su vida puede orientarse a metas espirituales como prioridad, habiendo aprendido a fluir en comunión con lo mundano y material.

Constante buscador de Paz para su alma, consiguiéndolo fielmente a través de su creatividad. Cuando se ocupa del arte, parece fluir en las aguas de un río sereno y que nada la perturba. Sin embargo, necesita hacer de sus actos un verdadero arte y no sea éste el que condicione su armonía. Puede ser muy crudo y duro consigo mismo, pero cuando hace un proceso de armonización de este cuerpo en particular, es más gentil consigo y da un poco más de espacio y tiempo para ser maestro en algo en particular.

Persona culta que gusta del refinamiento y de lo bueno de la vida: la buena comida, los buenos vinos, los viajes, los libros. A veces es tachado de elitista y hasta de prejuicioso, siendo muy cierto en algunos casos. Con una gran sensibilidad para reconocer las emociones de los demás, si bien su sinceridad sin límites, puede llegar a obstaculizar esta cualidad.

La transparencia de sus acciones de por sí es su gran regalo. A veces parece muy infantil en su manera de dar y recibir afecto y es que lo hacen sin dobleces. Persona a cuyo candor se une mucha inteligencia y energía.

En vidas anteriores esta persona luchó por vencer su vanidad para aprender muchas lecciones, por lo que en su esencia hay mucha humildad que clama por aflorar. Si el ermitaño trabaja, aprende sistemas y diversas cosas a gran velocidad. La gente lo ve como a un Maestro.

Gran proyectista que necesita aprender a poner los pies en la tierra y para ello la constancia y el compromiso con lo que hace son sus objetivos prioritarios en la presente encarnación, que como Maestro debe mostrar una calma total en todo lo que realice. Puede procesar información de tal manera que tranquiliza a las personas. Puede expresar su propia espiritualidad con sutileza y calma.

El noveno cuerpo espiritual es el cuerpo sutil, que tiene la cualidad de la calma. Su frase clave es "maestro o misterio" (impulsividad, coraje, impulso, materialismo, ingenuidad, filantropía, imperativo reflexión).

Llamado por los pitagóricos El Alfa y la Omega, la enéada, el primer cuadrado de un número impar (3x3=9). También se le ha llamado el número del Hombre, porque los 9 meses de gestación. Es el único capaz de dar vida a cualquier otro número: 9+1=10=1, 9+2=11=2, 9+3=12=3, etc. Al sumar todos los números de nuestro sistema numérico(0+1+2+3+4+5+6+7+8+9) se obtiene 45, que sumado da 9, de aquí que se le llame El Perfecto, por no destruirse jamás, imperecedero.

25 comentarios:

  1. Querido amigo, me acabo de pasear por tu excelso rinconcito, y cada día me gusta más ... emplearé mis silencios para complementar y compensar sus agraciados gritos de magistrales palabras, verdades contadas y sonadas en pequeñas serenatas de valentía.Ni la Voz ni el Sonido conviven conmigo.Mil besos de razones y admiración.

    ResponderEliminar
  2. Vaya con el tema que traes hoy, creo que soy pelin pragmática, aunque me gusta curiosear en temas diversos, como los que pones en la etiqueta por ejemplo, no pasa de eso, mera curiosidad. Ir más allá reconozco que requeriria de un esfuerzo y estudio para el que no me veo capacitada, pero para eso me paso por lugares como el tuyo, para aprender un poquito.Besinos.

    ResponderEliminar
  3. La verdad me gustaría poder conocer a ese Ermitaño, para poder aprender de él, de su fuerza, de su coraje, de su serenidad, aunque la verdad me sentiría muy pequeña a su lado.Me gusta disfrutar de tu rincón.Un beso y un susurro muy dulce

    ResponderEliminar
  4. Interesante tu reflejo Martín, pues a lo que a mi percepción respecta, todo esto que has escrito es sólo el reflejo en el espejo.Me dejaste pensando en los pitagóricos con tu párrafo de cierre, pues que yo recuerde la escuela pitagórica tiene sus fundamentos en el trivium, el cuadrivium y la tetraktys pitagórica. Por cierto, respecto a esta escuela cabe señalar que la particularidad del sistema pitagórico fue encontrar en las matemáticas una clave para resolver el enigma del universo y un instrumento para la purificación del alma. Aristóteles sintetizó la labor de los pitagóricos con las siguientes palabras: “los pitagóricos se dedicaron primero a las matemáticas, ciencia que perfeccionaron y, compenetrados en ésta, imaginaron que los principios de las matemáticas eran los principios de todas las cosas”.Todos los descubrimientos que la escuela realizaba eran atribuidos al mismo Pitágoras, por lo que resulta casi imposible diferenciar lo producto por él y lo elaborado por los alumnos.Los pitagóricos fueron los primeros en establecer la demostración en la matemática, mediante el razonamiento deductivo. A ellos se les debe la misma palabra matemática que, según la acepción mas difundida, significa “”ciencia por excelencia”.Creo que este tema puede ser extensamente abordado en otro apartado. Mientras tanto te envío un abrazo y gracias por tu forma tan lírica-poética de describir tu Ser interno y los pensamientos que en él habitan.Marie

    ResponderEliminar
  5. @Silencios, la misma admiración que siento yo por tus textos... una pena que hayas cerrado.@ May...*, gracias por estar@FABIA, tranquila, a veces ni yo mismo sé de qué hablo, ni cómo empezar, pero al final algo se queda.@Yemayá, ese Ermitaño lo llevamos cada uno dentro de nosotros mismos, sólo se esconde. Encuéntralo y disfruta de él y su sabiduría.@Marie ... mi fiel y siempre amiga Marie... gritos de agradecimiento desgarran mi garganta al leer tan exquisita aportación. Das Luz a mis textos otorgándoles más valor aún.Gracias a todo@s por contribuir en nuestro Egrégor.

    ResponderEliminar
  6. Hola Martin, espero que nunca llegues a conocerme del todo , eres muy peligroso , ( demasiado "Perfecto" en tus descripciones )jajaja. Es Broma.;)Extraordinaria narración descriptiva, una comparación gloriosa ,memorable ...Una reverencia a tu misiva.Una pequeña curiosidad : 6+6+6= 18, 8+1=96x6x6= 216. 2+1+6=9El 6 ... es el numero diabolico por excelencia .Mmm...a que conclusión podriamos llegar ?un beso entre calculos y avernos

    ResponderEliminar
  7. Querida Amie, ¿Quién dice que es una descripción? Quizás algún día hable del 6, aunque no estaba en mis planes, sigo o intento seguir un orden, aunque sea un desorden en mi mente. Ahora que me hablas del 18, coge los números y su correspondiente en el el orden alfabético, AH, curiosamente iniciales de Adolf Hitler, con lo que AH = 666. Número usado por el Nazionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial, y actualemente usado por neonazis.Sobre la bestia y su número, hablaré... pero en mi otro blog.Besos entre reflexiones

    ResponderEliminar
  8. El numero 333 siempre esta presente en mi vida el 666 me da escalofriosCada uno de nosotros nos topamos en nuestras vidas con El Ermitaño yo no lo dejo ir trato de que el se mantenga a mi lado le pido me siga enseñando el es un gran Maestro Un Plaser Leert

    ResponderEliminar
  9. muy buen post!me encanta tu blog muy interesante un beso.

    ResponderEliminar
  10. Ven, Martín, tu maravillosa y delicada forma de expresar es escuchada por la silenciosa y delicada Sofía ... Ven .Néctares

    ResponderEliminar
  11. Me gusta tu rincón Martín… simbología, numerología. Seguiré tus pasos, a pesar de haber desplazado al número más erótico…Besos desde mi Jardín.

    ResponderEliminar
  12. Rosaida, 6+9=15 --> 1+5=6Hablamos del 6¿? Erotismo, sensualidad, pasión¿?Besos y gracias por quedarte

    ResponderEliminar
  13. Vivo la soledad de tenerte lejos. Acércate más ..Arte Masculino

    ResponderEliminar
  14. Un ermitaño que transita por la triplicidad y sus tres mundos.Que camina defectivo por la dimensión material y espiritual.Sin duda una puerta abierta a nosotros mismos.Muy interesante entrada...Mi número favorito es otro...Pero en realidad uno solo no es importante.Besos

    ResponderEliminar
  15. Martín:Tal y como queda planteado en tu escrito, el primer cuadrado de un numero impar no es 9, es 1, 1x1=1, ora cosa sería decir que el primer cuadrado de un número impar distinto de uno es nueve.Por otra parte dices que el 9 es capaz de dar la vida a cualquier otro número y pones una progresión. A ver, en esa progresión falta un número y además tal y como la describes es imposible que aparezca y ese es el 0. Por lo tanto la afirmación es erronea. Otra cosa es que hubieses usado restas además de sumas, en ese caso (usando sumas y restas), cualquier número sería capaz de originar a todos los demás. Si sólo se desean usar sumas la manera más sencilla de generar al resto de los números es usar el 0 y el 1, a saber: 0+0=0, 0+1=1, 0+2=2.... Y esto me lleva al última de tus afirmaciones que es: "al sumar todos los números de nuestro sistema numérico", supongo que quieres decir los números del sistema decimal pues ahora mismo tu y yo estamos usando nuestro sistema numérico de ceros y unos (de nuevo otra vez el 0 y el 1) que es el lenguaje binario que usan los ordenadores y otros sistemas digitales.Con esto quiero decirte que las matemáticas son muy bonitas pero hay que tratarlas con mimo pues necesitan de un lenguaje muy preciso si no se quiere meter la pata y por otra parte desengañarte de tanta perfección clásica, con los números se puede hacer casi cualquier cosa, si no que se lo pregunten a los estadísticos y a los economistas. Martín, hay unos números que se llaman mágicos, si, pero son otra cosa.Un saludo y disculpa el rollo.

    ResponderEliminar
  16. Querido RedQuizás debí decir primo en lugar de impar, ya que aún existen teorías sobre la aceptación del 1 como número primo. Digo del 9, que es capaz de dar vida, fíjate que va en cursiva... no es un error ni una casualidad, no creo en ellas. Piensa no en los números sino en su significado, está escrito más arriba d las afirmaciones exactas. Y si sigues sin entenderlo, te invito a una tercera lectura, y si no, vuelve a leer... Y si te aburres, quizás es que no me sé explicar.Hablo por supuesto del sistema decimal, ya que cuando compro cualquier cosa no pago con 00000A Euros, ni en 1010 eur... pagamos, o por lo menos yo, con monedas o 1 billeta de 10 €. Por desgracia nos liamos al convertir de moneda pensando que 100 ptas era 1 €, y así nos va, así que imagina con otros sistemas numéricos.Las matemáticas son preciosas y precisas... cuando abra un blog sobre ellas te tendré en cuenta, mientras, disfruta si gustas de mi rincón tal y como está concebido, para quienes sepan o deseen aprender a leer.Un saludo Red.PD - Conoces la magia del 9¿? Vuelve a leer El Ermitaño

    ResponderEliminar
  17. Martín:Efectivamente, deberías haber dicho primo si querías decir primo y deberías haber dicho impar si querías decir impar, todo depende de lo que quisieses decir y eso sólo lo sabes tu.Si no escribes lo que quieres decir es muy dificil que los que sabemos leer interpretemos correctamente lo que piensas.Lo mismo ocurre con el sistema decimal: que uses para pagar el sistema decimal no significa que "nuestro sistema numérico" sea el decimal, depende de los contextos por eso te insto a que seas preciso.La magia de los números radica precisamente en la falta de comprensión de los mismos, normalmente a todo lo que no se comprende se le confiere un halo mágico.Tan mágico es el 9 como el uno, toda vez que has estudiado que son. El dotarles de propiedades mágicas, siempre según mi opinión, y salvo que leyéndote me demuestres que lo tienen, es mera superstición.Segiré, desde luego, tu blog, me interesa sobremanera conocer como piensan los demás para poder así conocer mejor lo que me rodea.Encantado de poder debatir contigo, Martín.Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. EL por qué dije impar y no primo tiene su explicación, pero para eso deberías estar en mi mente o formar parte de ella y, créeme, es algo que ni te aconsejo que intentes ni conseguirás. Soy preciso, créeme Red, muy preciso, elijo cruelmente todas y cada una de las palabras de deseo usar, así como los signos de puntuación. Magia no es superstición, sino aplicar propiedades desconocidas hasta ese momento a entidades ya conocidas. Hablar del significado de los números más allá de las matemáticas o la lista de la compra, hay quienes lo llaman mágico... yo sin embargo, prefiero hablar sencillamente de lo que hablo, para eso lo plasmo.Y por favor, no pienses ni por un instante que leyéndome conocerás lo que te rodea, ellos (los demás les llamas) no escriben El Egregor.Encantado que me sigas Red.Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Me ha encantado....sabiduría no es igual a conocimiento.Para mi es importante sentir y escuchar tus sentimientos.Besos y amorje

    ResponderEliminar
  20. Disculpa quise decir escuchar nuestros sentimientos, los de cada uno son el lenguaje de "alma".Besos y amorje

    ResponderEliminar
  21. Termino siendo ermitaña de mi propio silencio.Hoy como ayer y como casi todos los días me estimula el pensar que todavía necesito regresarNéctares

    ResponderEliminar
  22. muy interesante pero a mi me produce has respeto un abrazo sin miedo Marina

    ResponderEliminar
  23. Que buen tema has tocado... realmente es asi..dentro nuestro esta ese hermitaño..o Sabiduria.. esa que solo la vida nos da...

    ResponderEliminar
  24. Gracias Alejandra por tu visita y dejarme un poco de ti. Un beso.

    ResponderEliminar